En 2006, en buena parte a causa de la alarma emitida por la OMS con respecto a una posible pandemia de gripe aviar, consideré interesante publicar una traducción de la obra de Nebel La gripe española. Asimismo, con el fin de aproximar el punto de vista de Nebel al lector actual, escribí un prólogo que hoy publico aquí de nuevo. Estoy convencido de que cualquier aproximación al virus de la gripe y, en general, a los virus tiene gran interés para los médicos y mucho más para los médicos homeópatas. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Libros
DON CONSTANCIO MORENO BARTOLOMÉ, UN AUTOR DE LO MÁS ORIGINAL
Autor: Constancio Moreno Bartolomé
Título: Ley preventiva y curativa de desmaterialización de lo patógeno. Edición del autor. Fecha: 1951. Número de páginas: 139.
Autor: Constancio Moreno Bartolomé
Título: No pierdas vida y no enfermarás y medicina homeopática y vacunante. Editorial: E.C.E.S.A. Fecha: 1973. Número de páginas: 176.
Después de la guerra civil española, la homeopatía prácticamente desapareció. Tan sólo unos pocos de los viejos homeópatas de la preguerra siguieron dando testimonio con su práctica, a menudo muy alejada de los fundamentos clásicos del método. Apenas se escribieron libros, no hubo enseñanza institucional y, si exceptuamos la excelente labor que en los años setenta llevó a cabo el doctor Peiró desde Barcelona, tampoco hubo difusión privada de la homeopatía.
HOMEOPATÍA Y LITERATURA
En una de sus famosas encuestas, Mark Twain preguntaba a todos los que tenía cerca si creían que escribir era bueno o malo, y por qué. Se quejaba de no recibir ninguna respuesta que lo convenciese. Finalmente le preguntó a su nodriza, una anciana de color, que le contestó: “Es muy bueno, niño Samuel[1], porque mientras escribes no andas por las tabernas.”