Alergías primaverales y homeopatía

La primavera, por más hermosa y poética que la consideremos, suele traer consigo dos molestas patologías que afectan a un buen número de personas: la astenia primaveral y las alergias  primaverales. Hoy hablaremos de las alergias y más concretamente de la rinitis alérgica o fiebre del heno, posiblemente la patología primaveral más extendida.

Sigue leyendo

SULPHUR. HIPÓTESIS

El problema radical de sulphur es que no encuentra placer en nada, es decir, en las cosas reales: no disfruta de ellas. Esta negación del placer supone, en la semblanza metafísica, en el intento de imitar a Dios, la idea de no necesitar de las cosas externas para alcanzar la satisfacción: Dios es su propia satisfacción, Dios es su propia felicidad. Pero sabemos que si Dios es su propia felicidad esto se debe a la excelencia de su naturaleza.

Sigue leyendo

SULPHUR. RELACIÓN ENTRE LOS TEMAS

Tema de la felicidad: La etimología de “feliz”, en Corominas, no aporta nada, sin embargo la de “alegre” es mucho más interesante.

ALEGRE, del lat. vg. Alicer, gentivo alecris, “vivo”, “animado” (…) la antigua locución sano o alegre, usada en donaciones, testamentos y análogos, donde se parte de la idea de “activo” “despabilado”. Hoy, en el valle de Arán, alegre significa “sano” y a veces, en catalán medieval, alegre significa por sí solo “despabilado”.

Sigue leyendo

SULPHUR. TEMAS

Continuando con el estudio de Sulphur, paso a exponer los temas que componen sus síntomas patogenéticos. En una próxima entrada comentaremos dichos temas y elaboraremos una hipótesis.

Tema de la felicidad y la infelicidad

Melancolía y tristeza con ideas penosas; inquietud por su propio estado y su porvenir, y por cuestiones de negocios, en tal grado que llega a sentirse enormemente infeliz, descontento de la vida, y hasta desespera de su salvación eterna.

Sigue leyendo