Doctora Dolores Segura. La homeopatía es una medicina científica.

Soy una científica, doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Anatomía Patológica, investigadora con publicaciones en revistas científicas internacionales, que, para curarme una dolencia que la medicina académica no resolvía, acudí a un buen médico homeópata. Los resultados obtenidos  fueron sorprendentes,  y se me plantearon muchos interrogantes, entre otros:

–  ¿Qué ha sucedido en mi organismo para conseguir esta mejoría?

–  ¿Cómo he mejorado tanto con estos “gránulos azucarados”?

Intentar responder algunos de estos interrogantes fue la razón inicial, que con el propósito de comprender,  me llevó a indagar en la Homeopatía, de la misma manera que intentar responder  preguntas sobre lesiones preneoplásicas gástricas fue lo que me llevó a hacerme investigadora en el hospital público donde he trabajado 41 años.

Hice una formación reglada en medicina homeopática, conseguí el título de médico homeópata y estudié los principios de este método terapéutico. Puse una consulta porque, aunque había experimentado en primera persona el tratamiento, quería confirmar la validez de este método terapéutico tan distinto al que yo conocía, el de la medicina oficial. La experiencia durante los  8 años de consulta fue sorprendente, traté pacientes variados: niños y adultos con enfermedades infecciosas, procesos digestivos, respiratorios, migrañas, etc., con resultado muy satisfactorio dado que la mayoría de los pacientes  respondieron al tratamiento homeopático y  algunos venían de largos tratamientos con la medicina ordinaria sin encontrar claro beneficio. Los resultados son los que son y por mucho que no encajaran con mis esquemas, no los podía negar o ignorar. Lo que hice como científica e investigadora es intentar comprender.

Mis conclusiones tras años de estudio y experiencia son:

– La  Homeopatía es una medicina científica, sigue el método científico, observación, hipótesis, experimentación en voluntarios sanos, análisis de resultados y conclusiones. Todo esto hizo Hahnemann, médico alemán,  y así llegó a describir múltiples sustancias que  están en la Materia Médica homeopática, que utilizaba para tratar a sus enfermos comprobando su eficacia, y es lo que se hace actualmente cada vez que se va a introducir un nuevo medicamento.

– La medicina homeopática tiene  un enfoque más integrador de la realidad compleja que es el ser humano, trata a la persona enferma como una unidad, mientras que  la medicina académica con su enfoque mecánico, enfoca a la persona como una máquina compuesta por un aparato digestivo, más un aparato respiratorio, más un sistema nervioso, etc. y no tiene en cuenta un cúmulo de íntimas interacciones entre las partes que constituyen el todo.  La medicina académica no ha sabido o no ha querido hacer el camino que han hecho otras ciencias, como por ejemplo la física, de trascender del estudio de las partes e intentar aproximarse al todo.

– La homeopatía  hace un tratamiento personalizado del paciente y  cumple el aforismo hipocrático “No hay enfermedades sino enfermos”. Recuerdo en una época tratar a bastantes enfermos con psoriasis y casi cada uno de ellos respondía a un medicamento distinto. Un paciente que había venido recomendado por otro, me recriminó que no le prescribiera el mismo medicamento que a su amigo que le había ido muy bien. Con este otro medicamento a él también le fue bien.

– La homeopatía es eficaz, lo avalan sus resultados.

La crítica  que se hace sobre las denominadas terapias alternativas, como recientemente en la cadena SER de un miembro de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETG), haciendo un totum revolutum en el que entran homeopatía, hierbas, curanderos, naturopatía, etc,  sin detenerse en un análisis profundo de las distintas materias o disciplinas metidos en este cajón de sastre,  no es nada científica. Es una aproximación dogmática, reduccionista y autoritaria, algo que  cuadra poco con lo que es la ciencia, que admite que la  verdad lo es mientras no sea refutada y que todo conocimiento está sujeto a revisión.

El devenir histórico nos ha dado pruebas claras de esto con verdades establecidas que han sido refutadas, con mucha dificultad y resistencia en muchos casos: los copernicanos fueron excomulgados y los mendelianos, perseguidos por entender que sus doctrinas eran pseudocientíficas.

La práctica de la Homeopatía, sobre todo para la enfermedad crónica, es muy difícil y sólo profesionales bien formados son los que deben practicarla. Siempre he aconsejado que si quieres hacer tratamiento homeopático, busques un buen homeópata, que es aquel que, además de tener una formación adecuada, es prudente y sigue  el principio “Primun non nocere” (lo primero es no hacer daño).  Se están cometiendo actos de mala praxis, fundamentalmente  por personas sin una formación solvente y acreditada.

La postura de los que arremeten contra la homeopatía basándose, en muchos casos, en la  mala praxis  llevada a cabo por circunstancias muy diversas,  tampoco me parece razonable,  habría que actuar sobre esos casos concretos y no sobre este método terapéutico.

Así mismo es muy discutible que la APETG consiga su intención de proteger al enfermo   de esta manera,  dado que pueden estar privando a muchas personas de conseguir un beneficio para su salud, que  muchos no encuentran en la medicina académica.

Esta campaña  que, de forma autoritaria, pretende dictaminar lo que es ciencia y lo que es pseudociencia,  no es una cuestión que se  circunscriba únicamente al ámbito médico, sino que tiene una gran importancia social y política. No es de recibo que no se deje ejercer libremente a unos profesionales bien formados y acreditados, así como tampoco lo es que las personas no puedan elegir el tipo de medicina con el que quieren ser tratados.

Me temo que hay otros intereses en toda esta campaña orquestada que no son la defensa de las personas  enfermas y que podrían tener que ver, entre otros, con el negocio de las grandes compañías farmacéuticas.

Doctora Dolores Segura

 

 

 

 

Doctor Emilio Morales

Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

8 comentarios en “Doctora Dolores Segura. La homeopatía es una medicina científica.

  1. Estupendo y completo testimonio. A ver si las redes se llenan de muchos más como este, que manifiesten la experiencia tanto personal como profesional. Enhorabuena a la autora y al propietario del blog,

  2. Estupendo artículo. No perdamos la esperanza. Hay q seguir insistiendo y demostrando q la homeopatía es medicina q funciona. Los pacientes lo único q podemos hacer es decir lo bien q nos va, pero eso no los vale, se refugian en el efecto placebo y con eso todo resuelto. Vosotros, los profesionales, tenéis q seguir insistiendo y demostrando q la homeopatía es medicina q funciona y q una medicina no excluye a la otra sino q deberían ir d la mano x el bien d la salud d todos.

  3. Increíble la labor , luchando contra viento y marea, que hacen estos profesionales. Soy paciente y digo que la homeopatía bien practicada FUNCIONA.

  4. Buenas noches Doña Dolores Segura le doy las gracias por dedicar su tiempo y esfuerzo para con los Enfermos por que si no fuese por personas como usted no estaríamos muchos aquí incluida yo .yo me estoy tratando con homeopatía después de llevar diez años del sofá al la cama y de la cama al sofá tengo artritis reumática degenerativa y Park in son me estoy tratando con homeopatía y no parezco la misma persona que hace unos dos años yo no puedo ver fotos de antes no soy yo y ahora estoy hasta guapa ja ja ja es verdad los dolores que tenia eran aterradores me dolía todo hasta el cuero cabelludo y gracias a mi gran doctor por ser tan humano y dedicarse tantos años a la homeopatia estoy aquí hablando con usted no entiendo que los gobiernos que tantos millones tiran al la basura y aquí en les correspondan no ponen remedio al tema salud yo en estos dos años y medio tan solo de un medicamento Humor que me lo inyectada cada catorce días unos treinta mil Euros eso solo de ese medicamento más todos los demás que tampoco necesito si hicieran cuentas en positivo tendríamos para otras muchas cosas La Imbestitigacion de enfermedades que todavía no se pueden curar yo como enferma no se como puedo ayudar pero están mis diagnósticos mis analíticas y yo a la disposición de la homeopatia no quiero que sufran más los Enfermos que como yo tengan dolores y una vida de angustia no es justo ni humano cuando estas así tan mal no quieres vivir y amargas al todos los que tienes a tu lado por favor entre todos agamos las cosas bien con ta cón migo y seguir estudiando gracias a todos los que os dedicáis a la homeopatia a todos los Doctores al mio Dct Emilio Morales y a usted Doña Dolores Segura Gracias por vuestro trabajo y tesón para con todos nosotros los Enfermos que Dios os bendiga .

  5. Buenas noches de nuevo es que tengo que rectificar el nombre del medicamento que puse y no salió bien escrito Humira son dos plumas por caja se inyecta en el vientre es para el reuma y te lo dan en farmacia hospitalaria y su precio por Caja son de casi mil euros .gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *