Fallece un paciente después de NO ser tratado con homeopatía

Noticia de última hora.

Ayer se produjo el fallecimiento de un paciente en un hospital. No han sido facilitados ni el nombre del hospital ni el del paciente. El trágico suceso tuvo lugar tras ser sometido el enfermo a una intervención de urgencia, que resultó inútil. Un responsable del centro sanitario ha declarado: “Hicimos todo lo humanamente posible, aplicamos todos los recursos de la única medicina verdadera, la única que puede curar, la medicina científica. Finalmente, en un heroico esfuerzo por salvar la vida de este hombre, recurrimos a la cirugía, aunque lamentablemente sin el éxito que esperábamos”. A la pregunta de un reportero sobre si el fallecido había recibido en algún momento de su enfermedad tratamiento homeopático, el responsable del centro contestó: “Ignoro ese extremo, pero si tal hubiera sido el caso, eso podría explicar el fatal desenlace. Aunque como le digo, añadió prudente, no lo sé”.

De hecho, algunos especialistas consultados parecen sorprendidos de que este paciente haya muerto sin haber recibido ningún tratamiento homeopático. El doctor Sofío Noulis, un reputado médico científico, ha accedido amablemente a hacer algunas declaraciones sobre el caso.

“Doctor, ¿por qué les parece tan extraño que haya fallecido un paciente que no se ha tratado con homeopatía?”

“Bueno, en fin, ha respondido el buen doctor, no tiene usted más que leer la prensa. Podrá ver que, cuando ocurren estas cosas, siempre anda detrás algún homeópata”

“Entonces, ¿es que nadie tratado con la medicina convencional muere?”

“Bueno, verá usted, no es que nadie muera, no, de hecho, bueno, no es lo habitual, pero morir, mueren”

“¿Podría explicarse un poco más?”

“Pues, que todo el mundo muere, ¡leñes!”.

“¿Incluso aunque no se traten con homeopatía?”

“¡Claro, claro!”

“¿Muchos?”

“A montones, ¿qué quiere que le diga? Es usted un pesado, hombre.”

“Oiga doctor, y por qué todos esos no salen en la prensa”

“Por qué va a ser hombre, porque se han tratado con la medicina científica, la única curativa y verdadera, mientras que esos homeópatas tratan con bolitas de azúcar que no han demostrado su eficacia de acuerdo al método científico. Mire usted, terminó entre cómplice y condescendiente, haciendo con la mano un gesto como de despedir a alguien, todo eso de la homeopatía son patrañas”.

Según otras fuentes consultadas, el paciente se habría sentido mal algunos meses atrás. Varias visitas al centro de salud con sus correspondientes tratamientos no dieron el menor resultado, así que su médico de cabecera lo envió al especialista. Éste, tras algunos análisis, instauró un nuevo tratamiento y así fueron las cosas a peor hasta que la familia decidió consultar a un famoso especialista de pago. Esta vez hubo, no sólo análisis, sino resonancias magnéticas sin y con contraste, endoscopias, ecografías y laparoscopias. Ante la falta de un diagnóstico, se recurrió de nuevo al tratamiento farmacológico sintomático en la convicción de que pronto estaría recuperado. Un buen día, las cosas empeoraron de tal modo que hubo que ingresarlo por urgencias y 48 horas después había muerto.

Hemos confirmado las declaraciones del doctor Sofío Noulis y, efectivamente, un elevado número de personas fallecen de enfermedad SIN haber sido tratados con homeopatía. Se trata de enfermos que sólo fueron tratados con la medicina científica, verdadera, salvadora de vidas. De hecho, hay quien afirma que, de estos, no todos murieron de su enfermedad, sino que algunos lo hicieron como consecuencia de los eficaces tratamientos salvíficos que con tan encomiable largueza les fueron propinados.

Nos hemos puesto al habla con la desconsolada viuda, que, pese a su triste situación, ha accedido a declarar para nosotros.

“¿Ha recibido su esposo tratamiento homeopático en algún momento de su enfermedad?”

“No, no, no, de ninguna manera, mi pobretico no se trataba con esas supercherías. Nosotros, siempre medicina científica, que es la única que cura, la única verdadera. Pues sólo faltaba eso: si con la medicina de verdad ha pasado lo que ha pasado, no quiero ni pensar lo que hubiese ocurrido si le hubiesen dado homeopatía”.

Una parte de la comunidad médica está conmocionada con la noticia. La existencia de casos de fallecimiento en enfermos NO tratados con homeopatía abre un nuevo capítulo en la percepción que la medicina convencional tiene de sí misma. De hecho, un destacado miembro de la mencionada comunidad, ha declarado a nuestro medio: “Vosotros, de lo que tenéis que hablar es del tiempo, del gobierno y de fútbol, no de las cosas que ignoráis.” Algunos comentaristas han visto en estas declaraciones una muestra de la profunda preocupación por las repercusiones de la noticia. Y no es para menos.

Doctor Emilio Morales

 

Nota para el lector: Esta es una noticia de ficción. Cualquier parecido con la realidad será una extraña coincidencia. A la fuerza.

Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

9 comentarios en “Fallece un paciente después de NO ser tratado con homeopatía

  1. Hay pacientes para todo. Que ingrato! Desafiar así al extraordinario cuerpo científico.
    En fin Emilio muchAs gracias.

  2. Una ficción muy verdadera. Divertida y provocadora. Tal vez sirva para despertar la conciencia de algunos que aun permanecen como hipnotizados por «la verdadera ciencia cientifica y verdadera»

  3. El humor lo cura todo, aunque no se ha demostrado -ni se demostrará nunca- científicamente. Es el mejor placebo. No sé a ciencia cierta si es una seudoterapia o una terapia per se. La cuestión es que todo el mundo lo usa, y ¡funciona! Es decir, es un remedio democrático. Cura hasta la indignación frente a los fanáticos. A los escépticos los vuelve seudoamigos, y a los seudoescépticos creyentes.

  4. A propósito de otro caso de opinión pública bailando al ritmo de titular periodístico, ¿alguien puede valorar lo que ha pasado en Italia sin tener, no digo todos los datos, sino al menos algún dato? Las crónicas venían a decir que un niño fallece por tratarle sus padres con “homeopatía”. Punto. La opinión pública no necesita saber más, al parecer. Suficiente leña para alimentar la hoguera de los agentes del pensamiento único. Suficiente para que la ANH haya emitido un pliego de descargo en forma de manifiesto exprés… ¿ante qué exactamente?, ¿qué pasó realmente? Qué “homeopatía”, qué “homeópata”, con qué criterio homeopático se llevó a cabo el tratamiento, qué seguimiento médico se hizo, qué capacitación tenía el prescriptor para tratar pacientes en edad pediátrica, y un no excesivamente largo etcétera.
    La inversa sería impensable: Conmoción en Italia por el fallecimiento de un niño tratado con alopatía. Los medios estarían obligados a concretar. La opinión pública lo exigiría. Ninguna objeción o acusación se sostendria con solo esa información. Ningún anti-medicina convencional en sus cabales tendría nada que cargar contra la “alopatía”. Ningún colectivo profesional médico alopático tendría que defender públicamente su existencia o su práctica. Ningún usuario se sentiría avergonzado por recurrir a ella, cuánto menos engañado o estafado.
    Así que, haciendo bueno aquello de más vale tarde que nunca, ¿alguien sabe qué pasó exactamente en Italia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *