Homeopatía y filosofía

En un momento en el que la influencia de la ciencia y la tecnología modernas determina tan intensamente las líneas de pensamiento y de praxis en la filosofía y la medicina, no parece totalmente descabellado que medicina y filosofía se reúnan alguna vez para poner en común sus conocimientos sobre el hombre, no al margen, pero sí más allá de las perentorias noticias que de la ciencia moderna reciben sin parar; que filosofía y medicina se rebelen sosegadamente contra las permanentes exigencias de “puestas al día” con que la nueva ciencia les obsequia cada mañana y se retiren juntas para tratar de esclarecer si algo de todo aquello que ambas han propuesto alguna vez como saber sobre el hombre, su sufrimiento y su bienestar, puede ser considerado como duradero, y, en tal caso, centrar en aquellos saberes la reflexión conjunta.

La medicina tiene al hombre en común con la filosofía y, por el hombre, su mundo. Pero la reflexión de la medicina se centra en la condición humana, y muy particularmente en el sufrimiento. Y puesto que la praxis médica tiende a ejercer su influencia sobre la naturaleza del hombre, el mayor esclarecimiento de dicha naturaleza se convierte para el médico en un deber ineludible. De ahí la necesidad de que el médico posea un criterio antropológico, una idea lo más completa posible de quién o qué es ese hombre sobre el que ejercitará su arte. El filósofo llega a este encuentro desde una posición diferente: espectador lúcido de su propia condición, el pensador se encuentra con el sufrimiento -quiebra radical de su identidad- en el núcleo mismo de la reflexión sobre sí. Reconocer tal sufrimiento y hallar el modo de paliar sus efectos sigue siendo oficio del pensador que ya lo aproxima al médico. De esta manera la condición del uno y la necesidad del otro proporcionan los ingredientes de su tarea común.
Doctor Emilio Morales

Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *