Intercambio de ideas entre dos homeópatas muy bien informados, que reproduzco por su gran interés, con el consentimiento de ambos. Este intercambio de produjo por correo electrónico circular, a raíz de una primera carta del doctor Bárcena.
Queridos/as amigos/as:
El próximo día 10 de junio se va a celebrar en el Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, la II Jornada Nacional de Homeopatía y Farmacia, organizada por dicho Colegio con el patrocinio de Boiron. Todo pagado por Boiron, por supuesto, estancias, viajes, comidas, etc. Si leéis el programa de esta Jornada que os envío en PDF, podréis apreciar como se trata de un caso de claro intrusismo profesional por parte de los farmacéuticos en el terreno médico. Diferentes farmacéuticos expondrán ponencias sobre pacientes oncológicos, tratamiento del dolor, pacientes ansiosos y estresados, etc. Es inadmisible que en las oficinas de farmacia cada día se prescriban y, por tanto, se vendan medicamentos de todo tipo, entre ellos los medicamentos homeopáticos, que no han sido prescritos por médicos. Los médicos homeópatas o veterinarios homeópatas, en su caso, son los únicos profesionales capacitados para diagnosticar y tratar a los pacientes con Homeopatía. A los farmacéuticos les corresponde la correcta dispensación de los medicamentos homeopáticos y no su prescripción. Llevan años metiéndose en el terreno de la prescripción médica sin que los médicos y la Organización Médica Colegial hagan nada para impedírselo porque, naturalmente, el negocio es lo único importante. Mientras nuestras consultas han disminuido de forma considerable, los farmacéuticos, en sus oficinas de farmacia, se dedican a prescribir y ganar dinero que no les corresponde. Ante esta lamentable situación, ¿qué hacemos los médicos homeópatas, qué hace mi antigua y querida Asociación? Os lo digo claramente, callar, mirar para otro lado y, en algún caso colaborar. Digo bien, colaborar, y un ejemplo de ello es el Symposium Internacional de Homeopatía “Ciencia y Medicamento” que tendrá lugar el día 9 de junio en la Facultad de Farmacia de Sevilla. En el cartel anunciador figura la AMHA como una de las entidades organizadoras, junto con el Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. Francamente, me parece lamentable, colaborar con una entidad que permite que en las oficinas de farmacia se dispensen medicamentos homeopáticos que no han sido prescritos por médicos homeópatas. Por otro lado, recordaros a todos, que seguimos fuera de todos los Colegios de Médicos de Andalucía, que no permiten que tengamos nuestras actividades de formación en Homeopatía. Siguiendo las directrices que llegan de la Asamblea Nacional de Homeopatía, todo el mundo quieto, que a nadie se le ocurra tomar ninguna iniciativa a título individual. Mientras tanto, tenemos que seguir soportando y sufriendo que las “castas burguesas” de las Juntas Directivas de los Colegios de Médicos nos cierren las puertas, eso sí, por supuesto, tenemos que seguir pagando las cuotas de colegiación aunque los dictadores que presiden “nuestros” Colegios rechacen el derecho que nos ampara a tener nuestras actividades de formación en las sedes colegiales. Es hora ya de que, en Andalucía, de forma independiente a lo dictado por la ANH, podamos reaccionar ante la lamentable situación que estamos padeciendo. Deberíamos pedir cuentas a nuestros Colegios y “obligarlos” a que nos abran sus puertas. Ya está bien de seguir con esa política de “buenismo” que a tan lamentables resultados nos ha conducido. Un fuerte abrazo. Dr. Ricardo Bárcena Gómez. Socio de la Academia de Homeopatía, http://www.academiadehomeopatia.es/ y de la Academia Médico Homeopática de Barcelona P.D. Mando copia al presidente y secretario de la ANH y FEMH
Zona de los archivos adjuntos
Querido Ricardo, las afirmaciones que expresas en tu carta, no son, en gran parte, ciertas. No estamos fuera de todos los colegios de médicos de Andalucía. Te recuerdo que Córdoba también es una provincia andaluza, y en su colegio de médicos la homeopatía continúa teniendo presencia y actividad con absoluta normalidad, salvo por las presiones externas, a las que hacemos frente con todas nuestras fuerzas. Mientras estemos vivos, resistimos. Parece que acusas a la ANH de inactividad. Aseveraciones de ese tipo son un insulto para compañeros que se están dejando la piel, en la defensa de la homeopatía y de los médicos homeópatas como tú. Quizás se trate de un problema de comunicación, como suele ocurrir en la mayoría de los conflictos que aquejan a nuestra sociedad, pero la verdad es que la actividad de quienes estamos en esta guerra, es frenética, al igual que lo es la de los que nos atacan. Las decisiones que se toman, a veces, pueden no ser, del todo, acertadas, pero se tienen que tomar por consenso, somos muchos y ello lleva su tiempo. Esta lucha es larga (comenzó con Hahnemann), el enemigo utiliza armas tremendamente eficaces, los frentes son varios, pero ya parece que vamos avanzando. Luchar, eficientemente, por cambiar la situación de cada uno de nuestros colegios, no es ir en contra de las directrices de la ANH. ¿quien ha dicho tal cosa? Eso, precisamente, es lo que hay que hacer: convencer a nuestros presidentes y trabajar en los colegios. Los presidentes son los que deciden en la OMC, y tienen que ir a las asambleas con nuestras propuestas. Tenemos que potenciar las secciones colegiales (siempre que los estatutos de cada colegio lo permitan) y tenemos que velar por que la baremación para los diplomas de capacitación se realice normal y correctamente, ya que es un mandato de la OMC. En cuanto a los farmacéuticos, algo de intrusismo sí que hay, considero que no siempre, pero me parece mucho más grave cuando se trata de individuos sin titulación académica sanitaria alguna. No podemos generalizar y hay que establecer prioridades. Y si quieres denunciar casos de intrusismo, para eso se supone que está el dichoso observatorio de la OMC. Haz como yo y denuncia. No servirá de nada, pero, por lo menos los ponemos en evidencia. Abrazos,
José Luis Espejo Lozano Secretario de la A.N.H.
Querido José Luis:
Te agradezco la información que has facilitado y que la compartas con todos. Me alegro de que en el Colegio de Médicos de Córdoba continúe la actividad de la Homeopatía.
No acuso a la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH) de inactividad, en absoluto. No pretendo insultar a nadie y si alguien se siente insultado u ofendido le pido humildemente perdón. Se que hay un grupo de compañeros/as, entre ellos tú, dedicando muchas horas a la defensa de la Homeopatía y lo valoro mucho, al igual que en el Comité Federal. Lo que digo alto y claro es que hasta el momento y ha pasado ya mucho tiempo, quizás demasiado, los resultados de todas las acciones emprendidas no pueden ser más desalentadores. Estamos fuera de la mayor parte de los Colegios de Médicos y de las Universidades, en la más absoluta marginalidad. Esta es la verdad. Nos acosan, nos menosprecian, nos humillan, nos desprestigian ante nuestros pacientes. Y esto es así porque lo hemos permitido y no hemos sabido reaccionar de la forma más adecuada, que es plantarnos ante los Colegios y decir !basta ya!.
Coincido contigo en que hay un problema de comunicación y que no se informa de forma puntual de las acciones emprendidas. Dices que “ya parece que vamos avanzando” pero no nos contáis en que consiste ese avance. Todas las acciones que se planteen deben ser comunicadas a todos/as los/as compañeros/as, sin ningún tipo de reserva.
Manifiesto que en Andalucía somos un suficiente número de médicos homeópatas para poder actuar de forma independiente a lo que decida la ANH y adoptar las medidas que nos parezcan más oportunas, dado los lamentables resultados de las acciones emprendidas por la ANH.
El caso del Colegio de Sevilla es muy significativo. Después de más de 30 años de presencia, de actividades de formación en Homeopatía, y con un comportamiento y trayectoria ejemplar por parte de todos los médicos homeópatas, la Junta Directiva del mismo decide sin consultarnos que nos tenemos que ir del mismo, así, sin más. Es toda una cacicada, cosa que no es de extrañar, dado que los presidentes de los Colegios gobiernan los mismos como auténticos caciques, como si nuestros Colegios fueran su cortijo particular. Tú así lo dices, “los presidentes son los que deciden” y nosotros nos lo tenemos que tragar como si tal cosa. Todo muy democrático, algo más de 50 médicos deciden sobre cerca de 250.000 médicos colegiados.
Tu propones convencer a los presidentes y trabajar en los Colegios, es decir, ser buenos y practicar el “buenismo”. No se de que vamos a convencer a nuestros presidentes si no nos quieren ni escuchar. Se les ha dado gran cantidad de información y no ha servido para nada, siguen en sus posturas inamovibles. Es el momento de decirles muy clarito que no pueden manejar los Colegios como si fueran de su propiedad y obligarles a que nos dejen continuar con nuestras actividades de formación. Y digo bien, obligarles, meternos en sus magníficos despachos y no salir de allí hasta que nos abran las puertas a nuestras actividades. Tenemos que ir a ellos con la cabeza bien alta, diciéndoles que somos médicos colegiados y que hemos elegido el método terapéutico que consideramos más adecuado para nuestros pacientes, la Homeopatía y que nos tienen que respetar. Lo que no podemos ir es con la cabeza baja, como los súbditos que se inclinan ante su señor pidiéndoles benevolencia.
Un fuerte abrazo.
Dr. Ricardo Bárcena Gómez. Socio de la Academia de Homeopatía y de la Academia Médico Homeopática de Barcelona
Hola, otra vez, Ricardo, Esto es un extracto de los estatutos del Colegio de Médicos de Sevilla: No dice nada del número necesario de colegiados para poder constituir una sección, lo cual es una ventaja. Como está plenamente justificado, según los estatutos, tendréis que consultarlo con los abogados del colegio y pedirselo al presidente. Hay que hacer constar que ya teníais una sección anteriormente. Si os lo deniegan hay que acudir al Defensor del Pueblo Andaluz. Lo primero sería hacer un escrito con las firmas de todos los médicos homeópatas, acupuntores y naturistas de Sevilla. Si todo esto no da resultados, recurrir a otras instancias legales. Mucho peor lo tienen los compañeros de Madrid. El tema de los diplomas de capacitación, repito que es un mandato de la OMC y están obligados a hacerlo. Los lamentables resultados de los que hablas no son consecuencia de las acciones de la ANH, estas están por ver, sino de la campaña orquestada, en todo el mundo, como tú bien sabes por los pseudoescépticos, homeófobos y ciencinazis. En cuanto a lo de meterse en el despacho del presidente del colegio, yo lo hago todas las semanas, es más que recomendable.
|