LYCOPODIUM

Lycopodium es un medicamento extensamente experimentado y utilizado en la práctica clínica, habiendo llegado a ser uno de los más importantes policrestos de la Materia Médica homeopática. Llama la atención que un remedio que experimentalmente despliega una tan intensa influencia sobre el organismo vivo haya sido considerado generalmente por la vieja escuela como una sustancia inerte. Esta distinta percepción de una misma realidad denota distintas actitudes de observación. Sabemos que las distintas actitudes de observación se diferencian fundamentalmente en el número e intensidad de los prejuicios de que son portadoras. Cada cual debería reflexionar permanentemente sobre este tipo de hechos.

Lycopodium es una planta que taxonómicamente se sitúa entre los musgos y los helechos, y que en pasadas eras ocupó en el conjunto del mundo vegetal un lugar más importante del que ocupa en la actualidad, ya que, según los fósiles recuperados, este lycopodio debe haber tenido una difusión geográfica -y probablemente un tamaño- mayor de los que posee en la actualidad.

La gran cantidad de síntomas que dependen de Lycopodium hace imposible la tarea de hacer un repaso completo por órganos y sistemas en el espacio de una clase, como a veces hacemos con los remedios cuyo conocimiento no es tan amplio.

Si  es verdad que, salvo algunas excepciones,  no existen patologías concretas para las que los remedios puedan declararse específicos, y que cada remedio debe ser prescrito tomando como base la semejanza de sus síntomas patogenéticos más característicos con los de la enfermedad, esto en la práctica es muy especialmente cierto en el caso de los policrestos, debido a la gran cantidad de patología común que abarcan en sus patogenesias, haciéndose necesaria para su prescripción la identificación de los síntomas característicos más individualizantes llamados síntomas-guía. Y lo que comprobamos en la clínica es que cuando dichos síntomas existen, el resto de los sufrimientos del paciente se corresponde con el remedio en cuestión.

Así,  Lycopodium será estudiado con el recurso de reducir al mínimo la cantidad de información a memorizar, e incluyendo cada síntoma en un marco (argumental) en el que adquiera sentido, con la finalidad de encauzar a la memoria en un camino comprehensivo. Esta artimaña tal vez tenga únicamente un valor pedagógico, o incluso sólo mnemotécnico. Utilizaremos pues del simbolismo para crear una ilusión de coherencia que nos permita recordar. Esto en el caso de que no acertemos; si la circunstancia es la contraria, tendremos -por el mismo esfuerzo- una nueva clave para la prescripción.

Dicen los clásicos (Duprat) que Lycopodium afecta nuclearmente al hígado produciendo en dicha víscera un estado de hipofunción que puede plasmarse orgánicamente en una atrofia.

Sabemos que al hígado se le ha llamado el escudo del organismo a causa de su función protectora. Trasladando ese déficit de la protección desde hígado al hombre, determinará en éste una incapacidad para ocuparse de aquellas cosas a las que debe proteger (vulneración de su responsabilidad) y consiguientemente un deterioro de la propia imagen ante esa responsabilidad, es decir, falta de confianza en sí mismo.

El debate interno y permanente entre la responsabilidad y la falta de confianza, dará lugar a dos posibilidades distintas: cuando el impulso autodestructivo y desvalorizador de la falta de confianza se impone, nos encontraremos con el desánimo y el temor (cuadro depresivo); cuando el impulso autoafirmador es el que tiene éxito estaremos ante un dictador autoritario, única forma en que un falto de confianza puede ejercer la jefatura. Ese dictador se instalará como todo autócrata en la soledad (aversión a la compañía), pero debido a su falta de confianza y a sus temores, esa soledad será fingida (necesita tener alguien cerca, en la misma casa, en la habitación contigua).

Las ideas de autoridad, jefatura, mando, combinadas con las de responsabilidad y protección configuran arquetípicamente el concepto de paternidad, con el que están simbólicamente relacionados gran cantidad de síntomas del medicamento, algunos de los cuales detallo:

-Cefalea que mejora por descubrirse: el sombrero representa la autoridad (como la corona). Quitárselo supone una liberación de su no asumida función de padre responsable.

-Aversión a sus propios hijos.

-Mejora por alimentos y bebidas calientes. La expresión “comida caliente” en el lenguaje popular es a menudo alusiva al hogar paterno. Por otro lado su provisión también concierne a los deberes del  padre.

-Aversión y agravación por el pan, otro de los alimentos ineludiblemente unidos a las responsabilidades paternales (“el pan de mis hijos”).

-Lateralidad derecha, o al menos los padecimientos comienzan en el lado derecho. Esto nos lleva al simbolismo del la derecha, del lado derecho, simbolismo interminable en todas las tradiciones en las que representa el lado bueno, positivo etc. En el Antiguo Testamento, Salmo 142, 4 y 5, leemos:

En el camino donde voy

me han escondido un lazo.

A la derecha mira y ve,

nadie hay que me conozca.

Huye de mi todo refugio,

nadie hay que cuide de mi alma.

 

El decir, simbólicamente el lado derecho es el lado del refugio, de la protección…el lado del padre. Este significado también aclara el síntoma “pie derecho caliente, izquierdo frío”, se debe añadir que el pie tiene un significado análogo: “Por ser el punto de apoyo del cuerpo en el andar, el pie, para los dogon, es en principio símbolo de cimiento, una expresión de la noción de poder, de jefatura y de realeza” (Diccionario de los Símbolos. Chevalier. Herder. Barcelona, 1986).

Igualmente los síntomas “llanto a la vista de la ingratitud” (Gallavardin) y “llanto emocionado ante la expresión de la gratitud”, tienen una relación simbólica con la paternidad: en gran cantidad de dichos y chistes populares se considera la ingratitud hacia el padre como la peor de todas las ingratitudes posibles.

-Deseo de las ostras, que sin embargo le sientan mal.  La ostra “por su forma simboliza la feminidad y por ello la vida” (Chevalier. Op. Cit.). Este síntoma nos lleva a otro aspecto de la paternidad también vulnerado en Lycopodium: la sexualidad. Leemos en Clarke:  “el deseo es fuerte, pero la potencia está ausente; el pene está pequeño, frío y relajado.” Estime el lector si entre el síntoma digestivo y el sexual existe o no paralelismo. En esta línea añadiremos que Lycopodium es una de los medicamentos que gozan de merecida reputación en el tratamiento de la impotencia, así como de la falta de interés sexual tanto en el hombre como en la mujer (siempre que el resto de los síntomas coincidan). Se tiene la impresión de que esa falta de interés es un escudo protector contra el fracaso (impotencia), que a su vez parece ser un síntoma reactivo ante el temor de la responsabilidad de ser padre.

En el aspecto digestivo de la insuficiencia hepática, nos encontramos una saciedad rápida o bien hambre que aumenta conforme va comiendo, así como enorme flatulencia después de comer, momento en el que también se presenta una irresistible somnolencia. Tiene eructos ácidos miserables que no alivian. Sensibilidad al tacto de la región hepática. El ayuno le provoca cefalea que remite comiendo.

Todo esto lo configura como un sujeto mal nutrido, débil, de aspecto enfermizo y avejentado, lo que en el terreno nutritivo viene a representar y a reforzar lo mismo que ya hemos visto en el plano de lo psicológico, si tenemos en cuenta la vinculación del concepto de padre al de nutrición.

Hemos visto que Lycopodium lucha contra su inseguridad asumiendo la jefatura con todas sus servidumbres de manera exagerada y voluntariosa, convirtiéndose de esta manera en un estresado (valga el barbarismo), agobiado por el enorme esfuerzo vital que debe realizar. Es presa fácil del agotamiento físico y nervioso. Por ello, el final de la jornada es para el responsabilísimo Lycopodium como el último tramo de una maratón, y se agrava de 4 a 8 de la tarde. Después del respiro de la noche, despertarse supone enfrentarse de nuevo al mismo esfuerzo agotador, por lo que está agresivo, huraño y maleducado al despertar por la mañana.

El temor es una de las características más acusadas de Lycopodium;  tiene miedo de la gente, de la enfermedad, de una desgracia, de que sobrevenga el fin del mundo, del diluvio, del timbre de la puerta. Todo aquello que amenace con trastornar su rutina, lo asusta. Cualquier cambio lo agrava en la medida en que requiere de él más energía; como buen padre-protector pretende poner a su familia, a su tribu, a su grupo, a salvo de cualquier sobresalto.

En Lycopodium se puede olisquear la imagen ideal del patriarca, del padrino, el hombre providencial y poderoso que serenamente protege y dirige a todos los que se encomiendan a su tutela. O sea, todo lo contrario, como corresponde. Sin embargo, cuando consigue construirse una sycosis convincente será precisamente esa la imagen que transmitirá: no nos preguntemos a qué precio.

Higado Lycopodium

LA RESPONSABILIDAD DE LYCOPODIUM.-

-Abandona a sus propios hijos.

-Aversión a sus propios hijos.

-Compasivo.

-Concienzudo, escrupuloso por bagatelas.

-Mujeres incapaces para el cuidado de la casa.

-Aptitud para las finanzas.

-Ilusiones: está en dos lugares a la vez.

-Ilusiones: ha descuidado su deber.

-Laborioso, manía de trabajar.

-Perseverancia.

-Emprende cosas y luego las abandona.

-Trastornos por fracaso científico o literario.

-Descontento consigo mismo.

LA FALTA DE CONFIANZA DE LYCOPODIUM.-

-Falta de confianza en sí mismo.

-Desvalido, sensación de abandono.

-Ineptitud para las finanzas, para los idiomas, para las matemáticas, para el trabajo de la casa.

-Deficiencia de ideas.

-Ilusiones: ha descuidado su deber.

EL DESÁNIMO  Y EL TEMOR DE LYCOPODIUM.-

-Asustadizo al despertar.

-Trastornos por anticipación.

-Aversión a que se le acerquen.

-Aversión a la compañía, pero teme estar solo.

-Falta de erotismo.

-Escapa de sus hijos.

-Deficiencia de ideas.

-Ilusiones: está condenado, va a ser herido, es infortunado, será asesinado, asado y comido, ha obrado mal.

-Indolencia, aversión al trabajo.

Irresolución al despertar.

-Laméntase por su futuro.

-Llanto acerca del futuro.

-Repróchase a si mismo.

-Se agravan sus síntomas mentales cuando lo miran.

-Temor de todo, hasta del timbre de la puerta.

-Tristeza por la mañana al despertar.

-Temor de emprender cualquier cosa.

LA DICTADURA DE LYCOPODIUM.-

-Desafiante.

-Despreciativo, duro con los subordinados y agradable con los superiores o con la gente a la que debe temer.

-Dictatorial, deseo de poder.

-Amor al poder.

-Egolatría, amor propio.

-Trastornos por egolatría.

-Fanfarrón, desea ser considerado rico.

-Aptitud para las finanzas.

-Insania: arrogante, dictatorial, megalomanía.

-Da cualquier cosa si es adulado.

-Altivo, arrogante.

-Alzado, desea ser llevado en brazos.

-Ambición, por todos los medios posibles.

-Brusco.

-Brusco, pero afectuoso.

-Cólera por una contradicción.

-Contesta dictatorial.

-Dictatorial.

-Dictatorial, habla en tono de mando.

-Llanto por ingratitud.

-Llanto cuando le agradecen.

-Servil, obsequioso, sumiso.

-Adulador

-Trastornos por desprecio, por ser despreciado.

-Insolencia de sirvientes hacia patrones.

-Insania: hijos insultan a sus padres.

-Grosería, rudeza de empleados hacia jefes.

LOS SÍNTOMAS-GUÍA DE LYCOPODIUM.-

Veamos ahora cuales son los síntomas que las autoridades  han considerado importantes como guías para la prescripción de este medicamento.

-AGRAVACIÓN DE 4 A 8 DE LA TARDE.

-LATERALIDAD DERECHA O LOS SÍNTOMAS COMIENZAN EN EL LADO DERECHO Y SE EXTIENDEN AL IZQUIERDO.

-MEJORA POR DESCUBRIRSE, EN GENERAL Y MUY ESPECIALMENTE EN EL DOLOR DE CABEZA.

-SE AGRAVA POR BEBIDAS FRÍAS, Y MEJORA POR BEBIDAS Y COMIDAS CALIENTES.

-MOVIMIENTO DE LAS ALAS DE LA NARIZ COMO DE ABANICO.

-LOS SÍNTOMAS APARECEN REPENTINAMENTE.

-SENSACIÓN COMO SI UNA MANO ESTUVIESE AGARRANDO LAS ENTRAÑAS.

-INQUIETUD QUE MEJORA POR EL MOVIMIENTO.

-DOLORES ARDIENTES QUE MEJORAN POR CALOR.

-SEQUEDAD DE LAS PARTES: DE LAS MEMBRANAS MUCOSAS, DE LA VAGINA, DE LAS PALMAS DE LAS MANOS.

-Hidropesía de origen hepático: edema de la mitad inferior del cuerpo, con emaciación de la mitad superior.

-Está más cansado durante el reposo que durante el movimiento.

-Cefalea si se pasa la hora de la comida; mejora por comer.

-Cefalea que mejora por descubrirse la cabeza.

-Cefalea que mejora por la aparición de arena roja en la orina o por la aparición de fluxiones gotosas en las extremidades.

-Saciedad brusca al momento de comenzar a comer, con plenitud como después de una gran comida.

-El hambre aumenta en el curso de la comida.

-Manchas marrones en el abdomen.

-Necesidad ineficaz de defecar con contracción del ano; la evacuación no alivia, sensación de que queda materia fecal en la ampolla rectal.

-Los tumores vasculares (varices, angiomas, etc) aumentan de tamaño antes de las reglas.

-Necesidad urgente de orinar y lentitud en aparecer la orina.

-El niño llora en el momento de orinar; orina roja en el pañal.

-Eritema doloroso en las regiones impregnadas por la orina.

-Impotencia en hombres jóvenes; por el abuso del tabaco.

-Debilidad de las erecciones; se duerme en el curso del coito.

-Flujo menstrual aumentado durante la defecación.

-Dismenorrea violenta con desvanecimiento.

-Gran sequedad de la mucosa vaginal.

-Fisometra: con ruido.

-Los dolores de parto se dirigen hacia arriba del abdomen.

-Dolores lumbares que mejoran después de una emisión de orina.

-Ardor entre los hombros.

-Dolores en las plantas caminando; sensación de una piedra bajo el talón; adormecimiento del talón.

-Sequedad de las palmas de las manos.

-Canicie precoz.

-Caída del cabello después de una enfermedad abdominal, después de un parto.

-Ojos semiabiertos durante el sueño (sobre todo en niños).

-Ronquidos durante el sueño.
Doctor Emilio Morales

Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

27 comentarios en “LYCOPODIUM

  1. EL DIA 23 DE EBRIL ME HICIERON UN CATETERISMO Y ME SUSPENDIERON UNA ANGIOPLASTIA PORQUE TENGO SEGUN LAS ARTERIAS MUY DAÑADAS ME HABIAN PROGRAMADO PARA CIRUGIA DE CORAZON ABIERTO PERO NO ACEPTE, POR SE LO ENTREGUE A DIOS MI PROBLEMA, ME DIERON DE ALTA VOLUNTARIA Y ME DETERMINARON MUERTE FULMINANTE EN UN LAPSO DE 3 MESES. ACUDI A UN DR. HOMEOPATA DE PRESTIGIO Y ME INDICO EN PRINCIPIO TOMAR LYCOPODIUM 30C 4 CADA 4 HR.,POSTERIORMENTE POR EL ESTADO ANIMICO DE PENSAR EN MI PROBLEMA NO DORMIA Y ME LO SUPENDIO Y ME INDICO TOMAR CAUSTICUM 30C 4 CADA 2 HRS., DESPUES ME INDICO CAUSTICUM 6C 4 ANTES DE CADA ALIMENTO Y ACTUALMENTE COMO MI PROBLEMA DE NO DORMIR PERSISTIA ME INDICO SULPHUR 4 ANTES DE DORMIR, QUE ES LO QUE ESTOY TOMANDO ACTUALMENTE. ESPERO SU RESPUESTA INFORMATIVA DANDOLE LAS GRACIAS ANTICIPADAS

    • Estimado Efrén, su caso no es para tratarlo a distancia. Si su decisión de no someterse a cirugía es firme, no intentaré hacerle cambiar de opinión, pero sí le sugiero que lo reconsidere y sopese las expectativas que le ofrezca el cirujano cardiovascular. En cualquier caso,con o sin cirugía, debe ponerse en manos de un médico que esté en su misma localidad y pueda seguirlo de cerca. Como idea general, y no debe considerar esto una prescripción, podría beneficiarle una dieta vegetariana crudívora (si puede tolerarla) que debe ser detallada y supervisada por su médico de confianza. Espero sinceramente que le vaya bien.

  2. Hola, Mi hija tiene 9 anhos, hace tres tiene gastritis, le hicieron una endoscopia porque tenia muchos eruptos, faltas de aire como si estuviese llena,quiere comer a cada hora sino empiezan los gases y eruptos, le recetaron omeprazole 20m, parecia que se le paso y ahora volvio, en la endoscopia salio que tenia gastritis, duodenitis y intolerancia a la lactose. El dr le sigeu dando omeprazole pero yo ya no quiero mas darle no veo resultados . Tambien tiene asma , pero un asma leve solo le ataca la tos cuando tiene gripe.
    Me dijeron que el lycopodium era muy bueno, pero yo vivo en Miami y aca no consigo Homeopatas , consegui los medicamentos en globulos los 6c y 30 c. Porfavor si mepueden ayudar y decir por cunato tiempo puede tomar eso. Muchas gracias!

    • Hola Mirtha, la supongo al corriente de las particularidades de la homeopatía y de que, sin las características personales de cada enfermo, no es posible establecer una prescripción solvente. No le recomiendo tratar a su hija por algo que le dijeron. Estoy convencido de que en Miami habrá homeópatas, pero si no los encuentra, puede hacer una consulta on line. Saludos.

  3. Bs noches…estuve averiguando en internet remedios homeopatiCos para la impotencia viril porque tengo serios problemas ds ereccion y compre locopodium ch 9….QUE OPINAN USTEDES…..LA DOSIS CUAL PUEDE SER…MUCHAS GRACIA….SDOS

  4. Mi mamá tiene cirrosis hepática, un homeópata le envío pastillas que dicen licopudium pero estas pastillas tiene un aroma a alcohol etilico. Esta sustancia puede afectar el hígado? El alcohol esta estrictamente prohibido para la cirrosis

  5. Hola , mi nombre es cristina y quería comentarle que estoy en tratamiento homeopatico con Lycopodium 1000 ch polvo, lo tomo una vez por semana . tengo mucho dolor en el omóplato y hombro derecho . Quería saber si eso es a consecuencia de la medicina o de mi hígado. Gracias

  6. Hola! Estoy con una gastritis gestacional con bastante reflujo, por recomendación de mi homeópata estoy en tratamiento con lycopodium en compuesto y d6 3 veces al día hace 3 semanas y voy mejorando lento, pero seguro. Debido a que me ha hacho bastante bien decidí saber cómo influye en mi, y al leer esta información, hay muchos síntomas que aparecen que yo tengo y que al parecer están asociados con mi gastritis creo, como por ejemplo, temas de paternidad, responsabilidades, incluso lo de ser dueña de casa, con lycopodium me he fijado que no estoy tan angustiada ni depresiva, es por esto que va mi pregunta ¿Es posible que la homeopatía o en este caso lycopodium me ayude a superar problemas como los descritos en este artículo? Quizás la próxima vez que acuda a mi médico podría recurrir a esta medicina, ya que durante toda mi vida hay asuntos que no he podido resolver, ni con tratamientos psicológicos. Según mi forma de sentir, lycopodium me ha ayudado en parte al tema anímico además de los asuntos hepaticos y del sistema digestivo. Agradeciendo su respuesta de antemano, una creyente.

  7. mi medico homeopata me dio tratamiento de lycopodium 1m, inhalacion cada 15 dias, este tratamiento de aspirar el lycopodium ¿sirve para bajar de peso? ya que han pasado 15 dias y subi de peso en vez de bajar tengo muchas dudas. Gracias.

    • Buenas tardes, creo que sería interesante que se informase más a fondo de qué es la homeopatía y cómo funciona. No me cabe duda de que si le pregunta a su médico homeópata él sabrá darle las respuestas adecuadas. Un amistoso saludo.

  8. Hola, gracias desde ya, tomo lipocodyum 200 dos gotas antes desayuno y merienda. Siento un desgano general y falta de actitud para enfrentar a la gente, a interactuar con ellos. Mi pregunta es : que puedo hacer para resolver esto .

    • Creo que debe consultarlo con su médico homeópata que es quien conoce bien su caso y puede tomar una decisión. Saludos.

      • para que se hacen preguntas si el que responde solo dice ” consulte con su homeópata”, al moderador que responde con esta apatía le diría que se retire de su función medica practica y se dedique a cualquier otra práctica o que aprenda a ponerse en los zapatos del otro y sea parte de la solución no del problema . muy pobre tu calidad de medico y de ser humano

        • Hola Luis, no es lo mismo un blog que una consulta. Responder en un blog a casos concretos no sería responsable, porque seguramente sabe que, en homeopatía, se precisa un minucioso interrogatorio antes de tomar una decisión terapéutica. En un blog sólo se tratan cuestiones generales. A esas sí respondo. Los problemas individuales debe tratarlos cada paciente con su médico de forma privada. Gracias por su comentario.

    • Es una buena pregunta. Respondo que consulten a su médico cuando la pregunta es una consulta sobre un paciente concreto. Usted seguramente sabe que la homeopatía es un método que requiere individualizar cada caso y no se pueden hacer prescripciones sin conocer el caso. Si me hiciese una pregunta en relación, no con un paciente, sino con un post publicado en el blog, trataría de responderla lo mejor posible. Saludos.

  9. Hola,
    Me resetaron Lycopodium potenciado (o Lycopodium permanente, o nihyl u ortho). Me encuentro en Portugal y mi doctor homeopata es de Argentina. Como puedo encontrar este medicamento en Europa, o como lo puedo ordenar?

    Desde ya mil gracias!!

  10. Mi niño está muy acelerado e irritable yo pienso que esta estresado por el encierro de la cuarentena que es recomendable tomar. Ya que su médico no está dando consulta le agradezco

  11. Buenos días,
    estoy tomando el Lycopodium 30CH,es el caso que se me agota hoy,y por las restricciones de la pandemia me es imposible comprar más y que me la envíen ya que donde resido no hay venta de medicina homeopática,tengo una botellita de 5CH,cuál sería la dosis que equivaldría a 7 globulitos?,gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *