La preocupación por la salud

La preocupación por la salud es un signo inequívoco de enfermedad. Y la excesiva preocupación, tanto más. Las personas sanas no piensan en la enfermedad, se ocupan principalmente de sus proyectos, lo cual significa vivir en el presente de manera activa y coherente. La enfermedad tiende a convertir a las personas en pasivas, las priva de propósito. O bien, la pasividad y la falta de propósito las convierte en enfermas.

Y lo mismo que a las personas, les ocurre a las sociedades: cuando la preocupación por la salud es excesiva, la sociedad está muy enferma. Así, se inoculan contra decenas de virus, van al médico a hacerse chequeos, van al médico si son niños, si son viejos, si son mujeres, si tienen próstata, si tienen mamas, si están embarazadas. Y todo ello sin estar enfermos, sin sentirse mal.

Si algún miembro de una sociedad enferma está leyendo esto, ya se habrá enfadado por atreverme yo a poner en duda la bondad de los chequeos, sin pensar cuántas enfermedades se podrían haber evitado o retrasado evitando los chequeos, o simplemente evitando ir al médico cuando no se está enfermo. Me consta que lo que acabo de decir habrá cabreado hasta la exasperación al mencionado miembro de la sociedad enferma. En realidad, cualquier cosa que yo diga para justificar mis ideas lo cabreará porque pone en cuestión su innecesario apego al estamento sanitario.

Sigue leyendo
Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

La sencillez de la homeopatía

El siguiente párrafo, tomado de una ponencia del doctor Allendy, médico y psicoanalista francés, en el Congreso de Homeopatía de julio de 1938, realizado en La Sorbona, me da pie para algunas reflexiones:

“Este falso espíritu científico tiene, desde hace mucho tiempo, desviada la medicina de su objeto esencial. Aunque esto puede parecer increíble, la medicina ya no es el arte de curar, basado sobre una filosofía de la vida y de la muerte, sino un registro caótico de hechos dispersos o discordantes impropio a toda concepción de conjunto; es la ciencia de la disección y de la anatomía patológica, es, vuelta a vuelta, histología, bacteriología, parasitología; etiqueta los accidentes mórbidos y contempla las agonías; la terapéutica se ha vuelto una rama descuidada e ignorada, una concesión despreciable hecha al cliente. ¿Cómo podríamos arriesgar una especulación sobre el sentido de la vida en tanto que una mayor parte de tontos, amparados en la escuela, se atreven a reírse burlonamente cuando se habla de finalidad y cuando se busca orientar la curación, definir los objetos lejanos de la vida?”

Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

¿Qué es la Homeopatía? Algunas nociones básicas

Hace unos veinte años, la homeopatía había alcanzado tal difusión en España que la mayoría de las personas sabían de qué se trataba. Veinte años de ataques y descalificaciones han logrado que mucha gente, en especial los más jóvenes, reaccionen con extrañeza ante la simple mención de la palabra. “¿Homequé?” Se hace necesario brindar a los nuevos lectores de este blog la posibilidad de familiarizarse con los conceptos básicos de nuestro método.

Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

La enfermedad como sufrimiento

Quisiera reunir aquí algunas ideas heterogéneas a propósito de la enfermedad considerada como sufrimiento con el fin de proponer una serie de cuestiones que se pueden resumir fundamentalmente en dos, a saber, en qué consiste el sufrimiento y qué actitudes resultan adecuadas frente a esa realidad. Nos estaremos refiriendo constantemente al sufrimiento vinculado a la enfermedad, aunque en ocasiones resulte difícil deslindarlo de otros tipos de sufrimiento.

Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

La Homeopatía en mi vida

En esta entrada pretendo explicar lo que para mí ha significado el encuentro con la homeopatía y de qué modo extraordinario afectó mi vida y mi manera de ver el mundo.

Soy hijo de médico; sobrino, primo, hermano, padre y tío de médicos. En mi familia siempre ha habido ocho o diez médicos vivos, al menos desde que yo recuerdo. Es comprensible que la medicina me interesara. De hecho, visto en retrospectiva, siempre tuve vocación de médico. Pese a que he tenido y tengo muchos otros intereses, no puedo imaginar nada mejor que ser médico. Como he dicho, mi padre lo era y fue de los mejores. Sin embargo, su trabajo era muy duro, en ocasiones extenuante y a menudo me decía que no fuese médico, que eligiese una profesión más cómoda.

Si te ha gustado compartélo, GraciasShare on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on linkedin
Linkedin
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter