Soy una científica, doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Anatomía Patológica, investigadora con publicaciones en revistas científicas internacionales, que, para curarme una dolencia que la medicina académica no resolvía, acudí a un buen médico homeópata. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Antropología
El sabio burro
Hace ya muchos años, en 1986, mi hermano Félix (lo podréis comprobar porque tiene los mismos apellidos que yo y os aseguro que no es una simple coincidencia) publicó un precioso cuento titulado “El sabio burro”. Entonces me gustó mucho, pero lo había olvidado. A tenor de las presentes diatribas, otra de mis hermanas, Blanca (mismos apellidos, mismo parentesco), me recordó aquel cuentecillo. Sigue leyendo
APORTACIÓN DEL DOCTOR ALFONSO SEGURA
Estimados compañeros:
A tenor de las cartas vertidas en la web del Dr. Morales, todas edificantes y constructivas para poner en su lugar la verdadera situación oficial de la Homeopatía en nuestra tierra; creo oportuno añadir mi grano de arena al discurso, vuestro, nuestro discurso. Sigue leyendo
La homeopatía. Una somera reflexión para detractores.
Por algún motivo que no acierto a comprender, hay un rumor cada vez más intenso en los medios en contra de la homeopatía. Me vais a permitir por tanto que vuelva sobre ideas ya tratadas en este blog, puesto que a menudo es necesario repetir una y otra vez las cosas evidentes. Un número cada vez mayor de personas que dicen ser científicos o estar inspirados por la ciencia aseguran haber “desenmascarado” la homeopatía. Cada dos por tres alguna mente privilegiada nos desenmascara. Otros muchos se dejan engatusar por los que invocan para sí el marchamo de la ciencia, concepto maravilloso, infinitamente más difícil de practicar que de pronunciar y se convierten a la ardua disciplina de negar la homeopatía porque sí o “porque está demostrado científicamente que es un camelo”, lo que viene a ser lo mismo, al menos en este caso. Son legión.
La Navidad, un recuerdo, una reflexión y un deseo
Este año hemos tenido que lamentar la muerte de un viejo amigo. Músico, médico homeópata, pensador de la medicina. Nos conocíamos desde el segundo año de carrera y, a pesar de nuestros profundos desacuerdos en casi todos los asuntos de la vida, nuestra coincidencia era total en cuanto a medicina y antropología médica. Por eso nos gustaba charlar sobre tales temas y procurábamos, yo al menos lo procuraba, que nuestras conversaciones no derivasen por derroteros éticos, estéticos o políticos porque en tales aguas estaban aseguradas las tormentas. Sigue leyendo